Diferencias entre psicología y coaching
Siendo Psicólogo y conociendo a Alejo, comparto muchas cosas de este artículo, aunque algunos detalles menores no. Cuanto menos esclarecedor porque pone de manifiesto la real reflexión que es: ¿A qué profesionales y con qué formación de base (Académica) debería atribuirse la competencia de “hacer coaching”?
El coaching es psicología, pero la psicología es más que coaching
Un coach es experto en tecnología comunicativa para hacer descubrir los objetivos y acompañar al cliente en el compromiso de lograrlos. En este sentido, el coaching es una herramienta metodológica más de la psicología, aunque por las vicisitudes del mercado la etiqueta coaching se ha hecho un hueco fuera de la psicología, cosa que ha permitido que personas no graduadas en psicología ofrezcan los servicios de coaching gracias a diferentes certificaciones emitidas por las propias empresas de formación.
Un psicólogo ofrece las garantías de una formación universitaria y de formar parte de un colectivo con un Colegio Profesional desde donde se marcan las directrices éticas y deontológicas, cosa que asegura al cliente la seriedad y profesionalidad del servicio.
El psicólogo está entrenado por defecto en las técnicas comunicativas y de entrevista, pero además y a diferencia del coach no…
Ver la entrada original 1.422 palabras más